Vistas de página en total

miércoles, 18 de marzo de 2015

Terapia del Te de limón en Ayunas para desintoxicar el organismo

Hoy quiero compartir contigo una terapia natural que yo utilizo y que me da un excelente resultado y se trata de adquirir un buen hábito para limpiar y desintoxicar el organismo que consiste en beber en ayunas cada mañana medio litro de agua caliente con el sumo de un limón seguido de una cucharada de miel de abeja orgánica.

Esta sana costumbre matinal la pueden seguir incluso los niños. De hecho, si se tiene tos o mucosidad esta es una terapia natural al alcance de todos que mejoran de inmediato, especialmente en el caso de los niños más pequeños.

La terapia del agua caliente con limón no sólo quita la sed mejor que cualquier otra bebida, sino que también nutre el cuerpo mucho más de lo que parece. 

Les comento que cuando tomamos en ayunas el agua caliente con limón suceden cambios increibles y radicales en nuestro cuerpo.

Al despertar los tejidos corporales están deshidratados y tienen la necesidad de agua para expulsar las toxinas y rejuvenecer las células.

-Ayuda a equilibrar el pH.
-Los limones son un increíble alimento alcalino. Pueden ser ácidos, pero en el interior del cuerpo son alcalinos.
-Digestión.
-El agua caliente sirve para estimular el tracto gastrointestinal y el peristaltismo. 
Los limones son ricos en minerales y vitaminas que ayudan a aflojar las toxinas en el tracto digestivo.
-Limpia la piel.
-La vitamina C ayuda a disminuir las arrugas y las manchas. 
El agua con limón purga de toxinas la sangre, lo que también ayuda a la piel.
-Estimula el sistema inmunológico.
-Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para combatir los resfriados. 
Tienen un alto contenido en potasio, que estimula la función del cerebro y los nervios. El potasio ayuda a controlar la presión arterial. 
Se sabe que tienen efectos anti-inflamatorios, y se utiliza como apoyo complementario para el asma y otros síntomas respiratorios además de que mejora la absorción de hierro en el cuerpo, y el hierro juega un papel importante en la función inmune.
-Proporciona al cuerpo de electrolitos que hidratan el cuerpo.
-Es bueno para las articulaciones y reduce el dolor en las articulaciones y en los músculos.
-Produce más enzimas.
-Ayuda a disminuir la presión arterial.
-Ayuda a prevenir el cáncer.
-Ayuda en la pérdida de peso.
-Ayuda a disolver los cálculos biliares, cálculos renales, piedras pancreáticas, y los depósitos de calcio.
-Ayuda a aliviar la acidez estomacal.
-Ayuda a diluir el ácido úrico, el acumulado del cual conduce al dolor en las articulaciones.
-Promueve la curación.
-Al igual que hace que la piel esté libre de imperfecciones y sin cicatrices, también ayuda en la curación y el mantenimiento de los huesos, los tejidos y los cartílagos.
Los limones son una maravilla para el cuerpo, pero es muy importante diluirlos en  agua; el agua caliente es uno de los componentes que hacen que esta conjunción sea tan maravillosa para el cuerpo.
Exprima al menos el zumo de medio limón en media taza de agua tibia. Es importante beberlo a primera hora de la mañana con el estómago vacío.

La inflamación estomacal es un problema bastante común, especialmente en las mujeres, que se produce como consecuencia de una mala combinación de alimentos, exceso de comida, estrés, problemas digestivos, la menstruación o estreñimiento. 
Este molesto problema nos hace lucir un vientre más inflamado y, además, puede venir acompañado de otros molestos síntomas como los gases y el dolor abdominal.

Son simples consideraciones para tener una vida sana y feliz, y con ello, contribuir a la salud general de tu organismo!

Usted merece lo mejor y en la naturaleza esta el alivio a sus padecimientos

¡CÚRESE NATURALMENTE!

Muchas Gracias por su visita



ARTURO GONZÁLEZ VALENCIA
Licenciado en Medicina Natural
Titulo C 1953 12
Licenciado en Administración de Empresas
Cédula Profesional Nº 958846
Master E-commerce
Título 609596
Progreso No 94, Comala, Colima, México
Citas al Tel 31 5 62 02
Urgencias al Cel 312 13 285 40



La información contenida en esta pagina es solamente para fines informativos y educativos.
Este material se escribe con el expreso propósito de compartir información educativa e información científica obtenida de los estudios y experiencias del autor y de profesionales de la medicina natural, científicos, nutricionistas y defensores informados de la salud.
De ningún modo la información contenida en esta pagina está destinada a diagnosticar, prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad, ni tiene la intención de prescribir cualquiera de las técnicas, materiales o conceptos que se presentan como una forma de tratamiento para cualquier enfermedad o condición médica. 
Antes de iniciar cualquier práctica relacionada con la salud, dieta o ejercicio, es altamente recomendado que primero obtenga consentimiento y consejo de un profesional de la salud.
Este sitio web y su editor no asume ninguna responsabilidad por la información y los datos a los que se acceden a través de sus contenidos electrónicos. 
Esta información puede no ser compatible con la medicina convencional. Sin embargo, está bien documentada.

Para mayor información consulte a su especialista o médico de cabecera.

lunes, 16 de marzo de 2015

Factores que implican aumento de peso y obesidad

ALGUNOS FACTORES QUE IMPLICAN QUE USTED AUMENTE DE PESO DESPROPORCIONALMENTE

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) definen el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. 

Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Los factores de riesgo que aumentan los riesgos de padecer obesidad y sobrepeso incluyen:

La falta de actividad: 
Con un estilo de vida sedentario es fácil consumir más calorías que las que se queman por medio del ejercicio o durante las actividades diarias normales.
Una dieta no saludable:
Una dieta alta en calorías, el consumir comida rápida, no desayunar, tomar bebidas con alto contenido calórico y comer porciones grande, todo eso contribuye al aumento de peso.
Genética: 
Los genes de una persona pueden afectar la cantidad de grasa que se almacena y cómo ésta se distribuye. La genética también juega un papel importante en cómo el cuerpo convierte eficientemente los alimentos en energía y en cómo el cuerpo quema calorías durante el ejercicio.
Historial familiar:  
La obesidad tiende a ser parte de la familia; y eso no es sólo por la genética. Los miembros de la familia tienden a tener hábitos alimenticios similares, de estilo de vida y de actividades. Si uno o dos de los padres es obeso, el riesgo de que una persona sea obesa es más grande.
Condiciones sociales y económicas: 
Ciertas condiciones sociales y económicas pueden ligarse con la obesidad. 
Por ejemplo, el no tener acceso a áreas seguras para hacer ejercicio, el haber aprendido maneras poco saludables para cocinar, el no contar con suficiente dinero para comprar frutas y vegetales frescos, o alimentos que no han sido procesados y empaquetados.
Las personas con uno o más de estos factores de riesgo pueden contrarrestarlos con dieta, actividad física y cambios en el comportamiento.
Dele click  a estos pies para ver un video gratuito que le puede ayudar a solucionar el problema

Un IMC elevado es un factor de ALTO riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

Las enfermedades cardiovasculares principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular, que han sido una de las causas principales de MUERTE.
Así como la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon)


domingo, 8 de febrero de 2015

Consultas de medicina natural

CONSULTA SOBRE TERAPIAS NATURALES PARA ALGÚN PADECIMIENTO


Por favor, la consulta que nos envíes al final de esta pagina, o escribenos a nuestro correo arturoglezv@gmail.com con un documento de word y anexalo a tu correo; debe ser posible de responder de manera breve, recuerda que puedes disponer de una amplia información sobre una terapia natural adecuada para alguna anormalidad funcional.


Pero también tienes la posibilidad de llamarnos por el chat de google talk, así como por skipe o a nuestro celular o consultorio.

Si nos envías un correo por favor verificalo para que te asegures que llegará en tiempo y forma y ala vuelta del mismo te haré las preguntas necesarias para poder hacer una evaluación analítica sobre tu falta de salud.

FUNCIONAMIENTO DE LA CONSULTA

Primera consulta 

Dedicamos a la primera consulta aproximadamente una hora, eso nos permite hacer la historia de vida de la persona y empezar el tratamiento. 

EN PRIMER LUGAR ESPECIFICAME EL MOTIVO DELA CONSULTA: la enfermedad o el dolor que le ha hecho decidir acudir a nosotros; también menciona otros aspectos actuales propios; como tu estado de ánimo, angustias, cómo duerme, cómo come, otros síntomas que no parecen relacionados con el motivo de la consulta...
CUALES SON LOS ANTECEDENTES PERSONALES: Intervenciones, cicatrices, infecciones, enfermedades, accidentes., experiencias vividas, especialmente las que se acompañan de un gran impacto emocional.
Otra información de interés: tratamientos, fármacos, alergias, antecedentes familiares...

Después de hacer la historia, iniciamos el tratamiento con una terapia natural y ahí mismo y quedamos para una segunda consulta, ya con los resultados que mejoren sustancialmente tu vida.

NORMALMENTE LA SEGUNDA VISITAS Y POSTERIORES SE LLEVAN A CABO de un mes, así damos tiempo a que la persona y su organismo respondan.

En las visitas sucesivas nos interesa mucho cualquier síntoma o molestia que haya tenido entre una visita y la otra, aunque aparentemente no tenga relación con el motivo de la consulta, ya que en esta visión integral de la persona, toda señal se tiene que tener en cuenta para poder hacer una valoración general.

En situaciones agudas como los dolores, las infecciones o la ansiedad, podemos vernos antes del tiempo indicado, si el paciente considera que no ha habido una mejoría perentoria después de la primera visita, o bien para repetir el tratamiento y facilitar una mejoría más rápida.

En cualquier caso, siempre hay la opción de llamarnos si en una situación aguda no se observa una mejora o bien si hay una agravación de los síntomas.

El número de sesiones posteriores, habitualmente mensuales, depende de la evolución de la persona y de su motivo de consulta. En la primera visita se puede hablar de la previsión, teniendo en cuenta que siempre hay la incertidumbre inherente a la individualidad.

En ocasiones, nosotros mismos derivamos el/la paciente a otro compañero de la consulta para que nos aporte desde su terapia y experiencia. Y si lo creemos conveniente, también podemos aconsejar acudir a otro profesional de fuera de la consulta.

EL COSTO DE LA CONSULTA ES DE 20 DOLARES; normalmente se responden en las primeras 24 horas, te comento que los datos una vez enviada la respuesta por email a tu consulta, eliminaremos automáticamente todos los datos que nos facilites. Salvo que te inscribas en nuestra base de datos para recibir información propia de nuestra web.

Si usted no esta satisfecho con una consulta con su Terapeuta en Salud Natural, o si desea una aclaración, nosotros le invitamos a buscar una segunda consulta con nosotros.

Ahora si deseas una consulta con nuestros profesionales, en directo, con Audio y Video; solo me das tu nombre de usuario de skipe, o mesenguer u otra red de comunicación y lo hacemos.

No tiene limite de tiempo (dentro de lo razonable según tu padecimiento), podrás quitarte todas tus dudas y escuchar las sugerencias con Terapias de Salud Natural.

Podrás consultar hasta tres veces en el plazo de 30 días, enviando los $ 20 dolares ahora. 

Cómo funciona
1.- Realice un pago por su consulta.
La satisfacción está completamente garantizada. 
2.- Lea la respuesta del Terapeuta en Salud Natural y pregunte sus dudas. Se la notificaremos al final de esta pagina y también a su correo electrónico. 
3.- Formule preguntas de seguimiento fácil sin complicaciones; no busque tecnicismos; diga lo que usted piensa y como se siente y en que parte considera que tiene la anormalidad funcional.
Escriba al Terapeuta en Salud Natural hasta que esté seguro que es lo que tiene para que quede satisfecho. 
Para nosotros, cada persona que nos otorga su confianza es un caso especial, que requiere nuestra mejor atención. 
Rogamos complete los datos de contacto al final de esta pagina y una breve descripción de su consulta en el formulario. 
El terapeuta en Salud Natural le contactará para entender y evaluar su situación, así como los pasos a seguir para que usted recupere su normalidad funcional.

IMPORTANTE: La Segunda Opinión en Terapias de Salud Natural es una información que complementa, pero que jamás substituye, la atención de su Terapeuta tratante o primario. 
Nuestros Terapeutas en Salud Natural no pueden responsabilizarse por la salud del paciente con solo la información que reciben. Las decisiones completas en Salud Natural sólo pueden tomarse realizando una exploración detallada del paciente y haciendo pruebas diagnósticas (estudios). 
El paciente debería comentar esto con su propio Terapeuta en Salud Natural, quien es el responsable final de su del su terapia natural para que recupere su normalidad funcional.

NOTA: Esta web es un sitio de terapias naturales para vivir mejor, que puede ayudarle en su anormalidad funcional (por Internet), para que usted regrese a su normalidad. 
El servicio de consulta tiene costo. 
Este servicio no incluye contacto con el paciente, por lo cual no podemos substituir la atención de un Terapeuta en Salud Natural de atención primaria en forma física. 
El tiempo de respuesta de nuestros Terapeutas en Medicina Natural es de aproximadamente 48 horas hábiles. 

Terapias Naturales y Masajes para Vivir Mejor, por internet no puede atender consultas de urgencia. 
En caso de urgencia, acuda con Terapeuta en Salud Natural más próximo. 
En caso de duda, consulte a su profesional en medicinas naturales. 

Por favor, no dude en contactarnos. 

Skipe y mesenguer: elcomaladehoy@hotmail.com

Me dará gusto poder atenderle y orientarle sobre las terapias naturales que le ayuden a recuperar la normalidad funcional de su cuerpo.

La información contenida en esta pagina es solamente para fines informativos y educativos.
Este material se escribe con el expreso propósito de compartir información educativa e información científica obtenida de los estudios y experiencias del autor y de profesionales de la medicina natural, científicos, nutricionistas y defensores informados de la salud.
De ningún modo la información contenida en esta pagina está destinada a diagnosticar, prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad, ni tiene la intención de prescribir cualquiera de las técnicas, materiales o conceptos que se presentan como una forma de tratamiento para cualquier enfermedad. 
Antes de iniciar cualquier práctica relacionada con la salud, dieta o ejercicio, es altamente recomendado que primero obtenga consentimiento y consejo de un profesional de la salud.
Este sitio web y su editor no asume ninguna responsabilidad por la información y los datos a los que se acceden a través de sus contenidos electrónicos. 
Esta información puede no ser compatible con la medicina convencional., sin embargo, está bien documentada.

Para mayor información consulte a su especialista o médico de cabecera.

Muchas Gracias por su visita



ARTURO GONZÁLEZ VALENCIA
Licenciado en Medicina Natural
Titulo C 1953 12
Licenciado en Administración de Empresas
Cédula Profesional Nº 958846
Master E-commerce
Título 609596
Progreso No 94, Comala, Colima, México
Citas en consultorio al Tel 31 5 62 02
Urgencias al Cel 312 13 285 40

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Medicamentos que destruyen sus reservas de vitaminas y nutrientes

PRODUCTOS Y MEDICAMENTOS QUE DEBEMOS OBSERVAR, PORQUE DESTRUYEN MAS DE LO QUE AYUDAN.
Estos medicamentos están destruyendo sus reservas de vitaminas y nutrientes
Hemos aprendido a desconfiar de los efectos indeseables de los medicamentos, pero no nos hemos parado a pensar en la pérdida de nutrientes esenciales que conlleva su ingesta.
Muchos medicamentos son moléculas nuevas que no habían existido antes en la tierra hasta que un laboratorio farmacéutico se puso a desarrollarlos.
Una vez que el cuerpo los absorbe, debe metabolizarlos (transformarlos para asimilarlos). 
Luego, como todo nutriente, debe evacuar los residuos, lo que implica la acción de diversas enzimas y reacciones químicas que a su vez recurren a las vitaminas y minerales.
Algunos medicamentos implican un gran consumo de vitaminas y nutrientes. Por eso, no sorprende que tomar un medicamento, sobre todo de manera regular, provoque déficits en nuestro organismo, además de otras carencias.
Incluso cuando el medicamento es una réplica de una molécula presente de modo natural en el cuerpo o en la naturaleza, tomarlo puede aumentar las necesidades del cuerpo de determinadas moléculas.

La píldora anticonceptiva y los antibióticos reducen las reservas de magnesio
Por ejemplo, cuando una mujer toma estrógenos, su cuerpo irá sufriendo pérdidas de magnesio y vitaminas del grupo B, independientemente del formato (píldora anticonceptiva, tratamiento hormonal de sustitución, estrógenos sintéticos o bioidénticos). 

También hay muchos antibióticos que reducen las reservas de magnesio.
No hay que olvidar que el magnesio es un mineral muy importante, pues está implicado en más de 300 reacciones químicas en el organismo. Además, es un cofactor del adenosín trifosfato (ATP), que suministra energía a las células. 
Las vitaminas del grupo B también lo son; la vitamina B6 interviene en unas 130 reacciones y, si mostramos carencias, puede provocar ansiedad, disminuir la libido, así como reducir los niveles de serotononina y melatonina.
Para compensar, nos vemos obligados a tomar todas las vitaminas del grupo B, ya que funcionan en conjunto. Por ejemplo, nuestro organismo no puede usar la vitamina B6 si falta vitamina B2 y no puede utilizar la vitamina B3 si falta la B6.


Las estatinas destruyen 
las reservas de CoQ10
Las estatinas son unos medicamentos que reducen los niveles de colesterol en sangre cuyo uso está muy extendido. Reducen las reservas de coenzima Q10 

(CoQ10), lo que provoca dolores musculares y fatiga.
El CoQ10 es indispensable para producir ATP a partir de la glucosa en las mitocondrias, esa especie de pequeñas “centrales eléctricas” que fabrican la energía en las células. Para aportar buen “carburante” al organismo, no sólo se necesita una buena alimentación, sino también CoQ10 si nuestras reservas se ven atacadas por los medicamentos.

El caso de la cortisona y la aspirina
Los derivados de la cortisona, como la prednisona y la triamcinolona, usados para tratar numerosas enfermedades alérgicas, inmunológicas, inflamatorias o cancerosas, hacen que disminuyan las reservas de calcio, magnesio, ácido fólico (vitamina B9), potasio, selenio, vitamina C y vitamina D.

Sin embargo, es muy raro que los médicos avisen de esto a sus pacientes que toman esta medicación y les receten nutrientes en forma de complemento alimenticio.

Incluso un medicamento tan extendido como la aspirina disminuye las reservas de ácido fólico, hierro, potasio, sodio y vitamina C. 
En cuanto al paracetamol, disminuye el nivel de glutatión, un importante antioxidante que protege las células contra los ataques de los radicales libres.

Datos que no debe olvidar
Existe una cantidad exageradamente grande de medicamentos con receta que destruyen los nutrientes esenciales. 
Las consecuencias pueden repercutir en su nivel de energía, humor, libido y en el sistema inmunitario… en resumen: ¡en toda su vida!

Por eso, cada vez que su médico le recete un medicamento, no dude en preguntarle e informarse por su cuenta si es necesario sobre las carencias de nutrientes o vitaminas que puede ocasionarle.

Lo que le he contado hoy pone de manifiesto la importancia de estar bien informado. 
Por eso, como seguro que alguien de su entorno está tomando alguno de los medicamentos que le hemos comentado en esta pagina, le invito a reenviársela para que conozca los estragos que éstos pueden hacer en su reservas de vitaminas y nutrientes.

Son simples consideraciones para tener una vida sana y feliz, y con ello, contribuir a la salud general de tu organismo!

Usted merece lo mejor y en la naturaleza esta el alivio a sus padecimientos

¡CÚRESE NATURALMENTE!

Muchas Gracias por su visita



ARTURO GONZÁLEZ VALENCIA
Licenciado en Medicina Natural
Titulo C 1953 12
Licenciado en Administración de Empresas
Cédula Profesional Nº 958846
Master E-commerce
Título 609596
Progreso No 94, Comala, Colima, México
Citas al Tel 31 5 62 02
Urgencias al Cel 312 13 285 40



La información contenida en esta pagina es solamente para fines informativos y educativos.
Este material se escribe con el expreso propósito de compartir información educativa e información científica obtenida de los estudios y experiencias del autor y de profesionales de la medicina natural, científicos, nutricionistas y defensores informados de la salud.
De ningún modo la información contenida en esta pagina está destinada a diagnosticar, prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad, ni tiene la intención de prescribir cualquiera de las técnicas, materiales o conceptos que se presentan como una forma de tratamiento para cualquier enfermedad o condición médica. 
Antes de iniciar cualquier práctica relacionada con la salud, dieta o ejercicio, es altamente recomendado que primero obtenga consentimiento y consejo de un profesional de la salud.
Este sitio web y su editor no asume ninguna responsabilidad por la información y los datos a los que se acceden a través de sus contenidos electrónicos. 
Esta información puede no ser compatible con la medicina convencional. Sin embargo, está bien documentada.

Para mayor información consulte a su especialista o médico de cabecera.

domingo, 5 de octubre de 2014

Factor quema grasa exclusivo para hombre


Click Here!

Sistema de eliminación de grasa venus (Exclusivo Mujeres)

Click Here!

Comer grasa no engorda, los malos hábitos, si

COMER GRASA NO ENGORDA... PERO LOS MALOS HÁBITOS, SI.


 En los años 60 empezó a circular una idea totalmente errónea alrededor de las comidas: que las grasas engordan.

Mentira. Las grasas no nos hacen engordar. Lo que engorda es el exceso de calorías absorbidas con respecto a las calorías consumidas (en función del ejercicio físico y del estilo de vida). 
De entre todos los alimentos, los azúcares y los carbohidratos (glúcidos) son los que más engordan, ya que alteran el metabolismo y el apetito. 

Pues bien, la mayoría de los productos “0% materia grasa” están hasta arriba de ellos.

Sobre este tema ya no hay discusión posible: desde la moda del “0% materia grasa”, la obesidad se ha convertido en una epidemia. 
Hay el triple de niños con sobrepeso u obesos que antes., y sabemos por qué: toman más azúcares en forma de galletas, caramelos, refrescos, meriendas de todo tipo, pero también en forma de cereales y alimentos feculentos, que dicen ser buenos para la salud por su pobre contenido en grasas.

Si existe una política de estado que ha fracasado, ésa es la de la lucha contra la obesidad. 

El mito de que la grasa engorda aparece en los programas escolares, en las paredes de los hospitales, en las revistas y en las pantallas de televisión. 
En el colegio los niños aprenden que un gramo de lípido (grasa) aporta el doble de calorías que un gramo de glúcidos (azúcar) y que para reducir la ingesta de calorías lo más eficaz es entonces reducir las grasas. 
En televisión se les repite hasta la saciedad que no deben tomar “ni demasiadas grasas, ni demasiada sal, ni demasiado azúcar”; y la consigna de no comer “demasiadas grasas” está considerada como la más importante de ellas para estar sanos.

Y volvemos a lo mismo: es mentira. Pero no es el único mito que, en lugar de hacer que adelgacemos, hace que engordemos. 

A continuación tiene 16 malos hábitos extraídos del programa Eat This, Not That (Coma esto, no aquello).

Primero: Tome nota de ellos para abandonarlos inmediatamente y lograr así salir del infierno nutricional y recuperar sin esfuerzo su peso natural.

Mal hábito # 1: COMER SIN GRASAS

Parece un disparate, pero por el bien de nuestra salud, nos interesa dejar de comprar productos con la etiqueta “0% materia grasa” o “bajo contenido en grasa”. Menos materia grasa a menudo quiere decir “más glúcidos” en forma de harinas y espesantes, que provocan un pico de azúcar en la sangre, un pico de insulina, y justo después, un ataque brutal de apetito.

Dependiendo del país, se recomienda que los glúcidos cubran entre el 50 y el 60% de las necesidades de energía.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) han comprobado que las comidas que contienen un 55% de glúcidos sacian menos y provocan un incremento mayor del nivel de azúcar en la sangre que las comidas en las que la ingesta de glúcidos está limitada a un 43%. 

Si reducimos en nuestra alimentación la parte de los glúcidos en favor de las proteínas y grasas, podremos almacenar menos grasas corporales y disminuir la sensación de hambre.

Mal hábito #2
DORMIR DEMASIADO O NO LO SUFICIENTE

Según los investigadores de la Escuela de Medicina de Wake Forest en Estados Unidos, las personas que duermen 5 horas o menos acumulan 2,5 veces más grasas abdominales que las demás. 

Son las grasas más peligrosas, porque se acumulan alrededor de los órganos internos, a diferencia de lo que ocurre con la grasa que se encuentra, por ejemplo, en los muslos.

Pero el problema también afecta a las personas que duermen demasiado (más de 8 horas de media cada noche). Intente dormir entre 6 y 8 horas, ya que se trata de la duración más recomendable, tanto para el peso como para la salud en general.

Mal hábito # 3: 
COMER EN EL RESTAURANTE EL PICOTEO QUE NO HAS PEDIDO
Puede que en los restaurantes el pan, las salsas, y a veces las patatas fritas y los aperitivos que le ponen en la mesa sin pedirlos sean gratis, pero eso no quiere decir que no lo vayamos a “pagar”. Cada vez que comemos un currusco de pan, estamos añadiendo 80 calorías a nuestro almuerzo. Si comemos tres trozos de pan a lo largo de la comida, ya tendremos 240 calorías adicionales. Lo peor es que son calorías vacías que no tienen ningún valor nutricional.

Mal hábito # 4
BEBER REFRESCOS
Las bebidas con gas, azucaradas, que hace 40 años prácticamente no existían en Europa, se han convertido en algo habitual para muchos niños y adultos. ¿Por qué son tan malas? Porque beber 1 ó 2 refrescos al día aumenta el riesgo de tener sobrepeso o ser obeso en casi un 33%, según demostró un estudio ya en el año 2005.

Mal hábito # 5: 
COMER DEMASIADO RÁPIDO

Si esa maravillosa creación que es nuestro cuerpo tiene un defecto es el siguiente: que el estómago tarda 20 minutos en decirle al cerebro que tiene suficiente comida. Comemos y tenemos el estómago lleno, pero el cerebro aún no lo sabe. ¡Sigue enviándonos mensajes de hambre! Un estudio del Journal of the American Dietetic Association ha comprobado que las personas que comen despacio absorben 66 calorías menos por comida. Y aún así, en comparación con las personas que comen rápido, ¡tienen la sensación de haber comido más! Usted me dirá, “¿qué son 66 calorías?”. Pues eche cuentas. Si empieza a comer despacio hoy mismo, en un año habrá perdido más de diez kilos. (4)

Mal hábito # 6: 
No dar importancia a lo que come
Cuando unos investigadores canadienses enviaron recomendaciones alimenticias y de estilo de vida a más de 1.000 personas, comprobaron que éstas habían empezado a comer mejor y a hacer más ejercicio físico en su vida diaria. Como era de esperar, los hábitos de aquellos que no recibieron nada… no cambiaron. 

Mal hábito # 7: 
Ver mucha televisión
Un estudio de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, ha comprobado que las personas con sobrepeso que disminuyen a la mitad el tiempo que pasan delante de la televisión queman 119 calorías más al día, lo que significa un total de 6 kilos menos al año. Este dato se consiguió gracias a un aparato que apagaba de forma automática la televisión. 
Cuando esté viendo la televisión, intente al menos hacer alguna cosa como pelar verduras o cualquier otra actividad manual. Hasta una actividad poco intensa incrementará su consumo de calorías. Además, si tiene las manos ocupadas haciendo algo, no tratará de picar, que es el otro gran peligro de pasar tiempo ante el televisor.

Mal hábito 8: 
Pedir menú en el restaurante
Un estudio de la publicación americana Journal of Public Policy & Marketing demuestra que, cuando pedimos a la carta, ingerimos 100 calorías menos que tomando un menú. ¿Por qué? Porque al pedir un menú, tenemos “derecho” a comida que no necesariamente habríamos pedido si hubiéramos podido elegir o si hubiéramos tenido que pagar por ella en concreto. 

De esta manera, esa tendencia tan natural de querer que nos den lo máximo posible por nuestro dinero es la que nos lleva a aceptar en el restaurante un refresco, un “chupito” o unas patatas fritas, que no necesariamente habríamos tomado si hubiéramos tenido que pedirlo (y pagarlo) por separado.

Mal hábito # 9: 
Comer en platos grandes
Un estudio ha confirmado que, cuando se da a elegir, el 98% de las personas obesas elige el plato más grande para servirse la comida. Y es automático: cuanto más grande es el plato, más grande es la ración que nos servimos. Por eso es mejor utilizar platos pequeños y servirse de nuevo si fuese necesario.


Mal hábito # 10: 
Poner las fuentes de comida en la mesa
Sírvase el plato en la cocina y diríjase a continuación a la mesa del comedor, pero sin colocar ahí las fuentes de comida. Si come en la cocina, instálese dando la espalda a las fuentes para evitar avivar el apetito mientras come. Un estudio de la revista Obesity ha comprobado que sentarse frente a un bufét bien surtido hace que comamos un 35% más durante la comida. Cuando estamos obligados a levantarnos para ir a la cocina y servirnos, nos lo pensamos dos veces. 

Mal hábito # 11: 
Elegir pan blanco
Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition ha comprobado que cuando las personas obesas sustituyen el pan y los productos fabricados con harina blanca por pan y productos fabricados con cereales integrales, pierden más grasa abdominal durante 12 semanas. Sin duda, existen varios factores implicados, pero el principal es que los cereales integrales son difíciles de digerir y aportan más vitaminas y minerales. Aún así, los cereales, incluidos los integrales, deben ocupar un lugar muy pequeño en nuestra alimentación.

Mal hábito # 12: 
Comer bocados grandes
La revista American Journal of Clinical Nutrition ha comprobado que las personas que toman bocados más grandes consumen un 52% de calorías más por comida que las que toman pequeños bocados y mastican mucho. Al cortar los alimentos en trocitos, la sensación de estar saciados es mayor y sacamos más provecho a lo que comemos.

Mal hábito # 13: 
No beber antes de la comida
El agua ocupa espacio en el estómago y contribuye a la sensación de saciedad. En un estudio de la Universidad de Utah, las personas que estaban a dieta para adelgazar y tenían que beber dos vasos de agua antes de cada comida perdieron un 30% más de peso que el resto. 

Mal hábito #14: 
Olvidarse de la báscula
Pesarse con frecuencia en la báscula refuerza nuestras posibilidades de alcanzar el objetivo de bajar de peso y dificulta que hagamos trampa. Cuando unos investigadores de la Universidad de Minnesota estudiaron a personas que se pesaban todos los días, se dieron cuenta de que estas personas perdían peso el doble de rápido que las demás.

Para evitar errores de valoración por variaciones naturales de peso, pésese siempre a la misma hora, pero no se obsesione con ello: de un día para otro el peso puede variar mucho, especialmente por cambios hormonales.

Mal hábito # 15: 
Beber zumo de fruta
Beber un zumo de manzana no equivale a comerse una manzana, ni un zumo de naranja equivale a una naranja.

Según un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, publicado en el British Medical Journal, beber tres zumos de fruta a la semana eleva el riesgo de sufrir diabetes en un 8%, mientras que comer tres piezas de fruta disminuye el riesgo de diabetes en un 7%. Este porcentaje llegaba al 12% en el caso del pomelo, al 14% en el de las manzanas y peras, e incluso al 19% en el caso de las uvas. (10)

Los zumos de fruta se digieren mucho más rápido. El azúcar de las frutas (fructosa) pasa más rápido a la sangre y enseguida es metabolizado por el hígado, que lo transforma en grasa en lugar de utilizarlo de forma progresiva para proporcionar energía.

Mal hábito # 16: 
Comer bajo el efecto de las emociones
Un estudio de la Universidad de Alabama ha comprobado que las personas que reconocen comer como reacción a un estrés emocional tienen un riesgo 13 veces mayor de sufrir sobrepeso o ser obesos. Si tiene la sensación de que come para compensar el estrés, intente beber agua, dar un paseo o, si eso no le resulta suficiente, masticar un chicle sin azúcar (como un mal menor).

¡Qué frecuentes son estos malos hábitos!, ¿verdad? Y qué sencillo a su vez es concienciarse y ponerles fin desde hoy mismo. Seguro que ahora mismo tiene en mente a alguien de su entorno que comete alguno de estos malos hábitos. 

Le animo a reenviar esta colaboración para ayudarle a desterrarlos y mantenerse así en su peso de forma natural. 

Como lector de este sitio web de Terapias Naturales, usted no comete este error porque sin duda le preocupa su alimentación y, si tiene problemas de sobrepeso, seguramente ya está poniendo en práctica nuevos hábitos que le ayuden a perder peso.

Si aún no está suscrito a suscríbase en el área de miembros en la columna izquierda para beneficiarse de gran cantidad de consejos de forma gratuita, y pierda peso sin volver a hacer dieta.