Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta quemar grasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quemar grasa. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Factores que implican aumento de peso y obesidad

ALGUNOS FACTORES QUE IMPLICAN QUE USTED AUMENTE DE PESO DESPROPORCIONALMENTE

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) definen el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. 

Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Los factores de riesgo que aumentan los riesgos de padecer obesidad y sobrepeso incluyen:

La falta de actividad: 
Con un estilo de vida sedentario es fácil consumir más calorías que las que se queman por medio del ejercicio o durante las actividades diarias normales.
Una dieta no saludable:
Una dieta alta en calorías, el consumir comida rápida, no desayunar, tomar bebidas con alto contenido calórico y comer porciones grande, todo eso contribuye al aumento de peso.
Genética: 
Los genes de una persona pueden afectar la cantidad de grasa que se almacena y cómo ésta se distribuye. La genética también juega un papel importante en cómo el cuerpo convierte eficientemente los alimentos en energía y en cómo el cuerpo quema calorías durante el ejercicio.
Historial familiar:  
La obesidad tiende a ser parte de la familia; y eso no es sólo por la genética. Los miembros de la familia tienden a tener hábitos alimenticios similares, de estilo de vida y de actividades. Si uno o dos de los padres es obeso, el riesgo de que una persona sea obesa es más grande.
Condiciones sociales y económicas: 
Ciertas condiciones sociales y económicas pueden ligarse con la obesidad. 
Por ejemplo, el no tener acceso a áreas seguras para hacer ejercicio, el haber aprendido maneras poco saludables para cocinar, el no contar con suficiente dinero para comprar frutas y vegetales frescos, o alimentos que no han sido procesados y empaquetados.
Las personas con uno o más de estos factores de riesgo pueden contrarrestarlos con dieta, actividad física y cambios en el comportamiento.
Dele click  a estos pies para ver un video gratuito que le puede ayudar a solucionar el problema

Un IMC elevado es un factor de ALTO riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

Las enfermedades cardiovasculares principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular, que han sido una de las causas principales de MUERTE.
Así como la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon)