Flor de Piedra o Doradilla
Selaginella lepidophylla Spring, Selaginellaceae
Sinonimia popular
Yamanquitexóchitl: flor suave que nace en la piedra; Coralilla, flor de peña, flor de piedra, flor de tierra, siempre viva; Guerrero: texochitl; Michoacán: much-k'ok; Morelos: tequequetzal, yamanquitexochitl (nahua); Sonora: jod t'nborra (pima).
Botánica y ecología.
Son plantas criptógamas que forman rosetas (hojas muy juntas) y aparentemente se encuentran sin tallo. Tienen las hojas sobrepuestas y cuando se secan se enrollan como bolitas con una apariencia dorada, a la cual deben su nombre común.
De origen desconocido, está presente en climas cálido, semicálido, semiseco, seco y templado desde los 600 y hasta los 2800 msnm.
Crece sobre rocas, asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, así como a matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.
Etnobotánica y antropología.
Para su uso como antirrenopático y diurético, se ingiere el cocimiento de la planta completa o de la parte aérea, de preferencia en ayunas. En ocasiones se prepara con taray (Tamarix gallica) y se toma como agua de tiempo, o bien, se hierve con pingüica (Arctostaphylos pungens), se deja serenar y al otro día se ingiere en ayunas con azúcar. Cuando hay dolor de riñones, cintura y espalda, se bebe el cocimiento de la doradilla junto con retama (Flaveria trinervia) y cola de caballo (Equisetum hyemale) como agua de uso.
Para tratar la cistitis, se recomienda ingerir el cocimiento de la doradilla muy concentrado (consistencia de jarabe) dos o tres veces al día. Además, se ocupa cuando hay obstrucción de la orina, irritación de los riñones y cálculos renales (V. mal de orín, mal de piedra, cerrada de orines).
Se le utiliza en trastornos de orden digestivo como dispepsia, inflamación del estómago, úlcera, irritación del hígado, corajes, cálculos de vesícula o biliares. Para curar la bilis, se administra en ayunas la infusión de la planta.
Se reporta útil en casos de tos, reumas, afecciones del corazón, parasitosis, tiricia negra, para purificar la sangre y facilitar la expulsión de la placenta (V. parto).
En Xalapa, Veracruz, se emplea para atender la quemazón, enfermedad que ataca a los niños, caracterizada por diarreas que se prolongan durante un mes, después de esto el pequeño empieza a hincharse de todo el cuerpo y le aparecen manchas moradas. Para curarla, se baña al niño con agua de piña, hervida; si no se obtienen buenos resultados, se prueba con el agua en la que se hierve longanicilla, chichicaxtle y flor de piedra; si aun con esto no se observa mejoría, entonces se procede a bañarlo, pero ahora con zapote blanco y sauco, en agua serenada.
Calidad de la planta: caliente
Historia.
En el siglo XVI Martín de la Cruz la describe para la contracción de la rodilla. En el mismo siglo, el Códice Florentino la menciona sin proporcionar información acerca de su uso medicinal.
Juan de Esteyneffer a principios del siglo XVIII la usa contra "el vahido, destemplanza del hígado, obstrucción hepática, melancolía hipocondriaca, para el tratamiento de las coartanas y en el morbo gálico".
En el siglo XX Maximino Martínez reporta los usos siguientes: cálculos de la vesícula, dispepsia, diurético, padecimientos hepáticos y para el dolor de los riñones. Finalmente la Sociedad Farmacéutica de México indica su uso como detersivo, eupéptico, diurético, en padecimientos hepáticos y dolor de los riñones.
Química.
De esta planta se obtiene un aceite fijo, ácido orgánico y materia colorante.
Farmacología.
En un estudio para detectar la actividad antibiótica del extracto etanólico obtenido de la planta completa sobre Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Streptococcus faecalis, Escherichia coli y el hongo Candida albicans; se observó ausencia de actividad.
Mark E. Olson
Instituto de Biología (UNAM)
Comentarios.
Conocida antes de la llegada de los españoles, ya en el siglo XVI Martín de la Cruz la describe para la contracción de la rodilla y se menciona en el Códice Florentino sin indicar su aplicación terapéutica. Dos fuentes de mediados del presente siglo, la indican, al igual que los actuales, para afecciones renales urinarias y hepáticas. Puesto que no se ha realizado investigación farmacológica sobre esta planta, es de interés nacional esclarecer la efectividad de la misma y su posible toxicidad.
Herbarios.
CHAPA, CIIDIRD, ENCB, FCME, HRAM, HUAA, IEM, IMSSM, INAH, IZTA, MEXU, UAP, UAS, XOLO.
Literatura.
Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Baytelman B. 1980; Cabrera J. y cols. 1991; Cedillo E. 1990; Estrada J. 1984; García R.G. 1981; Gispert M. y Gómez A. 1992; González M. 1984; Hernández J. 1988; Linares M. E. 1991; López R. e Hinojosa G. 1988; Motte E. 1984; Paredes D. 1984; Ruíz L.C. 1989; Sentíes A. 1984.
Ecología. Cabrera E. y cols. 1992; Estrada J. 1984; García G. 1981,1988; Gispert M. y Gómez A. 1992; González M. 1984; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Ochoa P. 1989; Ruíz L. C. 1989.
Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Baytelman B. 1981; Cabrera J. y cols. 1992 os/a.; Cedillo E. 1990; Estrada J. 1984; García G. 1981; García G. 1988; García L. 1980; Gispert M. y Gómez A. 1992 os/ a; González M. 1984; Hernández J. 1988; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Motte E. 1984; Ochoa P. 1989; Paredes D. 1984; Ruíz L. C. 1989; Sandoval M. 1977; Sentíes A. 1984.
Antropología. Lagarriga I. 1977
Historia. De la Cruz M. 1964 (1552); Esteyneffer J. De 1978 (1712); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.
Química. De Escurdia L. 1889; Qasin M. A. 1985.
Farmacología. Encarnación R. y Keer S. 1991.
La información contenida en esta pagina es solamente para fines informativos y educativos.
Estas afirmaciones no han sido evaluadas por ninguna autoridad de sanidad y de medicina alopata, ni por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).
Este material se escribe con el expreso propósito de compartir información educativa e información científica obtenida de los estudios y experiencias del autor, profesionales de la salud, científicos, nutricionistas y defensores informados de la salud.
De ningún modo la información contenida en esta pagina está destinada a diagnosticar, prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad, ni tiene la intención de prescribir cualquiera de las técnicas, materiales o conceptos que se presentan como una forma de tratamiento para cualquier enfermedad o condición médica.
Antes de iniciar cualquier práctica relacionada con la salud, dieta o ejercicio, es altamente recomendado que primero obtenga consentimiento y consejo de un profesional de la salud.
Este sitio web y su editor no asume ninguna responsabilidad por la información y los datos a los que se acceden a través de sus contenidos electrónicos.
Esta información puede no ser compatible con la medicina convencional o muchos médicos. Sin embargo, está bien documentada.
Para mayor información consulte a su especialista o médico de cabecera.
Muchas Gracias por su visita
ARTURO GONZÁLEZ VALENCIA
Licenciado en Medicina Natural
Titulo C 1953 12
Licenciado en Administración de Empresas
Cédula Profesional Nº 958846
Master E-commerce
Título 609596